martes, 19 de agosto de 2014

Enfermedades comunes en niños y como tratarlas

Asma

El asma es una enfermedad crónica de los bronquios, los conductos que conducen el aire a los pulmones. A menudo su diagnóstico se complica porque se puede manifestar con síntomas diferentes en distintos niños. Unos niños pueden tener resfriados frecuentes y de larga duración y otros, en cambio, pueden toser durante la noche. Los síntomas pueden aparecer o agravarse cuando se "activan" por alérgenos comunes.
Los niños con asma también pueden ser más sensibles a los resfriados y a otras infecciones víricas, al aire frío, a partículas o sustancias químicas atmosféricas y a los cambios bruscos de la temperatura del aire. Cuando el asma "se agudiza", se dice que la persona tiene una crisis asmática.

Tratamiento

Si su hijo tiene síntomas de asma, llévelo al médico para que lo examine y le dé el tratamiento adecuado. Las medidas terapéuticas incluyen disminuir la inflamación de las vías respiratorias con medicación y evitar la exposición a los desencadenantes. Lo más importante que hay que recordar sobre el tratamiento del asma es que una respuesta rápida ayuda a controlar y a detener la crisis asmática con rapidez.
No se puede prevenir el asma pero sí se pueden tomar ciertas medidas para ayudar a prevenir las crisis asmáticas. Una vez sepa cuáles son los desencadenantes que ha identificado el médico, intente evitar que su hijo se exponga a ellos.

Varicela

La varicela la provoca el virus zóster de la varicela y es una de las enfermedades más comunes entre los niños menores de 12 años. Suele remitir sin necesidad de tratamiento, pero es una infección sumamente contagiosa que puede transmitirse a todos los miembros de la familia, de la clase o del grupo de juegos.

Tratamiento

Dado que está provocada por un virus, no se dispone de un tratamiento para la varicela. No obstante, puede proteger a su hijo vacunándolo contra la varicela. La vacuna se suele administrar entre los 12 y los 15 meses de edad. Si sospecha que su hijo tiene varicela, llame a su pediatra. Pregúntele cómo detectar posibles complicaciones. Si decide llevar al niño al pediatra para que lo examine, comente que sospecha que se trata de varicela para evitar que otros niños de la sala de espera se expongan al virus.

Enfermedades comunes de la piel

Las más comunes son:
Acné: muy común en la adolescencia, y se produce porque las glándulas sebáceas se llenan de células de piel muerta, desechos y bacterias.
Alopecia areata (Calvicie): pérdida irregular del cabello, de la cabeza así como del resto del cuerpo.
Psoriasis en la piel: desencadenada por el sistema inmunológico, se caracteriza por aparición de escamas blanquecinas que producen picazón.
Cáncer de pielmelanoma: puede desarrollarse en un tejido fuertemente pigmentado, como un lunar o manchas en la piel de nacimiento.
Quemaduras de sol: Las quemaduras producidas por acción de los rayos solares, son padecidas más frecuentemente por personas con clases de piel clara.
Se caracteriza por una piel que va del color rojizo al púrpura y está caliente al tacto. Cuando se producen ampollas, se considera una quemadura de primer grado.
Eczemas: Manifestación alérgica crónica caracterizada por comezón e inflamación de la piel. La zona afectada normalmente se seca y se descama.
Dermatitis de contacto: Alergia de la piel producida por el contacto directo con elementos irritantes, como cosméticos, detergentes, jabones, etc.
Urticaria: ronchas en cualquier parte del cuerpo, más común durante la infancia en general se debe a alguna alergia a los alimentos.






Otras enfermedades

La tripofobia es como muchos temores del ser humano va por niveles, casos de simple asco, repulcion, y los de fobia moderados y extremos, segun he leído existen casos veridicos y extremos hasta el punto en que un simple altavoz, una naranja, incluso los macarrones (una pasta, fideos, etc) y quesos "suizos" pueden causar una gran sensacion de agovio a una persona.



Algunos de sus síntomas son cosquilleos, comezón o picazón en el cuerpo, ansiedad, incluso náuseas. Esta fobia puede estar relacionada con el miedo a losparásitos o a las infecciones.



  • Es el miedo o repulsión causado por figuras geométricas muy juntas, especialmente hoyos pequeños y rectángulos muy pequeños.
  • No confundir con la dermatopatofobia. En la red suele confundirse imágenes reales o simuladas de estas dos fobias, en las cuales se muestran patrones de infecciones, erupciones o lesiones cutáneas o en el área de los ojos en personas, que pueden producir una impresión fuerte de miedo, asco o repulsión.